La parlamentaria recorrió la Provincia de Malleco, evidenciando en terreno la compleja situación que enfrentan emprendedores del rubro.
Diversos empresarios turísticos de la provincia de Malleco se reunieron con la senadora Carmen Gloria Aravena, a quien le manifestaron su preocupación por las bajas ventas que tuvieron en la temporada de verano, producto de la gran cantidad de atentados de los últimos meses, los incendios forestales y reiterados cortes de energía eléctrica.
“Hemos tenido bajas prácticamente de un 70% en pernoctación y ventas; los turistas vienen durante el día, pero después de las seis de la tarde no anda nadie. Algunos turistas manifiestan su inquietud respecto de lo que está pasando en nuestra región debido al conflicto mapuche”, aseveró Juan Venegas, de la Cámara de Comercio de Lonquimay.
Asimismo, Mabel Flores de la Agrupación de Turismo de Capitán Pastene indicó que las bajas ventas perjudican la empleabilidad de temporada. “Los turistas ven a la IX región como un lugar inseguro y no logran apreciar la belleza natural de la zona porque se muestra sólo lo negativo. El pueblo estaba en generando empleos con cuatro proyectos CORFO en plena ejecución, pero ahora necesitamos un nuevo plan de desarrollo para levantar el turismo, porque el verano es esencial para nosotros”.
Medidas de mitigación
Por su parte, y tras recorrer la región, especialmente la provincia de Malleco, la senadora Aravena, indicó que: “La situación de inseguridad debido a los atentados de los últimos tres meses, agravados por los incendios forestales que afectan a la región, e incluso el corte de energía con las dificultades que tuvo la empresa para reparar el daño debido al impedimento de comunidades aledañas, han perjudicado de sobremanera al turismo”.
La parlamentaria añadió que, tras reunirse con distintas Cámaras de Comercio y Turismo de la zona, pudo evidenciar la compleja situación económica que atraviesan los pequeños empresarios, debido a que las mayores ventas de la temporada de verano les permite ahorrar y enfrentar la baja de otros meses.
“Se deben considerar medidas de flexibilización en pagos de créditos financieros y también por parte de la Tesorería General en el caso de deudas tributarias. El Gobierno además debe evaluar la posibilidad de generar fondos de apoyo a través de organismos como CORFO y Sercotec, para que los pequeños empresarios del rubro no deban declararse en quiebra mientras esperan la nueva temporada 2020”, puntualizó Aravena.