El país necesita avanzar y alcanzar acuerdos en los temas más apremiantes que van en directo beneficio de la ciudadanía. Para eso, el gobierno tiene que iniciar una nueva etapa y no seguir profundizando las divisiones políticas con su retórica y posturas en temas donde hay visiones distintas. Con una buena actitud, pensando en el bien común, se puede llegar a consensos.
BASE MILITAR AVANZADA EN TRAIGUÉN
He estado monitoreando de cerca el compromiso del gobierno de instalar este puesto militar en la zona para reforzar la seguridad y frenar el actuar de las orgánicas radicales en esta parte de La Araucanía. Es clave que el Ejecutivo cumpla con los plazos que se impuso.
EN LA ARAUCANÍA HAY VIOLACIONES PERMANENTES A LOS DERECHOS HUMANOS
Con el apoyo transversal de 25 senadores, presenté junto al Senador Jose García Ruminot y Rafael Prohens este proyecto de acuerdo para que el Instituto Nacional de Derechos Humanos se pronuncie respecto a la violencia y terrorismo que se registra hace 25 años en la Macrozona Sur. Chile está en el lugar 17 del Índice Global de Terrorismo, y resulta incomprensible que el INDH no se haya pronunciado sobre este grave problema.
DESARROLLO ARMÓNICO DE LA PESCA ARTESANAL EN ESTUARIOS
Estoy convencida que el desarrollo de la pesca artesanal en estuarios es plenamente compatible con el cuidado de las especies, el medioambiente y la pesca recreativa. Así lo hemos venido abordando y trabajando, por ejemplo, con pescadores de caleta La Barra en el Río Toltén, que cuidan especialmente los recursos, porque ellos y sus familias depende de esta actividad para vivir. Es lo que se pretende también con el proyecto que hemos presentado varios senadores y los argumentos que he expuesto en la prensa.
«Uno de los mayores desafíos que tenemos es desarrollar una buena consulta indígena»
Uno de los desafíos iniciales de esta instancia está en unificar la gran cantidad de información existente, procesarla, y a partir de ello, establecer mecanismos de respuesta a las demandas en La Araucanía y Macrozona Sur
Senadora Aravena y Reforma Ley Antiterrorista: “Es un avance, pero aún es insuficiente”.
«Se debe terminar con privilegios carcelarios a comuneros presos por graves delitos»
La estrategia para enfrentar a los grupos radicalizados que operan en la Macrozona Sur debe pasar a otro nivel. Un plan con un enfoque antiterrorista, con inteligencia, que se anticipe al actuar de estos grupos y que permita detener a sus integrantes y cabecillas, y que no se les otorgue ningún privilegio carcelario a los que están presos.
VIOLENCIA EN LA MACROZONA SUR: IR UN PASO MÁS ALLÀ
Ya no es suficiente reaccionar a los atentados terroristas. Hay que ir por los violentistas hasta donde se refugian y desarticular a las orgánicas radicales. El Estado debe avanzar en esa dirección para que no pasen otros 25 años esperando frenar su accionar.
«Si el PC no está dentro de un acuerdo es lamentable, pero el país debe seguir»
USURPACIÓN: INSISTIRÉ INCANZABLEMENTE HASTA QUE SE APRUEBE ESTE PROYECTO
Esta norma debe ser modernizada para enfrentar con éxito este delito. Más de 1.200 días de tramitación es una eternidad. Como una de las autoras de la propuesta, seguiré empujando con fuerza su aprobación.