RECONOCER QUE EN LA ARAUCANÍA HAY TERRORISMO

El punto central para resolver la violencia que han impuesto las orgánicas radicales en La Araucanía, hace 25 años, es que el Estado en su conjunto reconozca que se trata de terrorismo. Si el problema se sigue abordando como simple delincuencia, no se logrará resolver ni frenar. La fuerza de la realidad y el sentido común se deben imponer.

EL ESTADO NO DEBE NEGOCIAR CON TERRORISTAS

La CAM lleva 25 años imponiendo la violencia en La Araucanía y Macrozona Sur. Mientras esta orgánica radical mantenga la vía armada y confrontacional contra el Estado de Chile, no existe espacio alguno para dialogar. Llaitul y su agrupación deben responder ante la justicia.

 

LOS RECURSOS DEL ESTADO DEBEN DESTINARSE A LAS URGENCIAS SOCIALES

Para un Estado con recursos cada vez más limitados, destinar más de 7 millones de dólares en condonar deuda de los créditos de educación superior, como el CAE, resulta impracticable, por dimensión del monto, que equivale a la construcción de 25 hospitales.https://www.radioagricultura.cl/nacional/2023/04/30/senadora-carmen-gloria-aravena-considera-inviable-condonar-creditos-de-la-educacion-superior-por-alto-costo-para-el-estado/

VIOLENCIA DEMOLEDORA EN LA ARAUCANÍA

Sin pausa ni respiro. Tener instalada la violencia terrorista en la región por más de dos décadas, sin que el Estado actúe para frenar su avance tiene consecuencias desastrosas para sus habitantes, no sólo económicas y sociales, sino que también mentales y emocionales. Es tiempo de que exista un pacto de verdad para frenar esta barbarie.

 

TERRORISMO: UN FACTOR A CONSIDERAR EN LOS INCENDIOS

Diario El Austral de La Araucanía

La intencionalidad en varios focos de incendio en la Araucanía es un hecho indesmentible de los que hay registros audiovisuales. La propia CAM reconoció participación. Por eso se debe investigar y determinar el origen y autoría, ya que los responsables deben estar tras las rejas.

 

La seguridad privada es un factor relevante para apoyar a policías en prevención de delitos. Ámbito que está regulado por una ley que tiene más de cuatro décadas y está obsoleta frente al avance del crimen organizado. En el Congreso se tramita proyecto desde 2009 para modernizar la actual norma, al que el gobierno le debe poner urgencia.

SEGUIRÉ IMPULSANDO LOS PROYECTOS DE LA AGENDA DE SEGURIDAD

La aprobación de la Ley de Infraestructura Crítica es un importante avance para combatir el crimen organizado, pero hay varios otros proyectos de la agenda de seguridad que he empujado y requieren una rápida tramitación, como el de Usurpación. También es clave avanzar en la modernización de la Ley Antiterrorista y sistema de inteligencia.