05 ABRIL 2021 – La salud y el derecho a ejercer el voto en forma segura es imprescindible. La indicación que fija el feriado irrenunciable fue aprobada esta mañana, en el debate en particular del proyecto que posterga las elecciones del 10 y 11 de abril para el 15 y 16 de mayo.
POSTERGACIÓN DE ELECCIONES
05 ABRIL 2021 – Continuamos con la votación en particular del proyecto que posterga las elecciones. En la Sala del Senado rechazamos modificación realizada en la Comisión de Constitución, los alcaldes no podrán retomar sus funciones durante el período de suspensión de campaña.
Abr, 2021

Senadora Aravena acude a la Superintendencia de Educación para destrabar conflicto en Liceo Camilo Henríquez de Temuco
La parlamentaria por La Araucanía expuso la problemática que mantiene en huelga a los profesores desde el 9 de marzo.
Mediante un oficio enviado al director nacional de la Superintendencia de Educación, Cristián O’Ryan, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena expuso la problemática que enfrentan los tres mil alumnos del emblemático Liceo Camilo Henríquez de Temuco, quienes han visto suspendidas sus clases online desde el 9 de marzo, producto de la primera huelga legal en los 39 años de existencia del colegio particular subvencionado con financiamiento compartido.
Al respecto, la parlamentaria explicó que, en septiembre de 2019, el Sindicato de Trabajadores intentó llevar a cabo una negociación colectiva, no obstante, la “Corporación Educacional El Bosque”, entidad que administra el establecimiento desde julio de 2016, se ha negado reiteradamente a negociar y tras judicializar el conflicto no ha cumplido resoluciones de distintas instancias judiciales.
“Nos preocupa de sobremanera esta situación que le hemos planteado a la Superintendencia. El Liceo Camilo Henríquez es un establecimiento de larga tradición no sólo en Temuco, sino en toda la región, representando desde su fundación, la oportunidad que tuvieron miles de jóvenes de convertirse en profesionales, gracias a la excelencia académica y calidad humana de sus profesores”, aseveró Aravena.
Asimismo, añadió “nos llama profundamente la atención que el sostenedor indique que se ve impedido de cumplir con las demandas planteadas por el sindicato debido a que enfrenta una profunda crisis económica. Esto no es menor, puesto que la Corporación ha señalado que su financiamiento proviene en un 70% del Estado y que se mantiene un copago de alrededor de $60 mil pesos por alumno”.
Por su parte, Eugenio López, presidente del Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez, explicó que cuando el Liceo Camilo Henríquez es traspasado a la Corporación Educacional El Bosque, en el marco de la entrada en vigencia de la ley 20.845, quedó establecido que en conformidad con la regulación vigente, se debían respetar los contratos y compromisos adquiridos por su antecesor legal.
“En el 2017 la Corporación tuvo que respetar el acuerdo que obtuvimos de la negociación colectiva anterior, donde se acordaron beneficios con cargo a diversas partidas. Además, ese mismo año hubo un pronunciamiento de la Superintendencia de Educación respecto al uso de recursos del ítem fines educativos. Eso esperamos, un nuevo pronunciamiento y mayor fiscalización”.
Finalmente, la senadora Aravena hizo un llamado al sostenedor para lograr un acuerdo con los trabajadores, además de reponer una serie de beneficios a los que antes accedían los estudiantes, pensando en el bien superior de la educación de los jóvenes y el prestigio de un establecimiento tradicional para La Araucanía.
“Antes de que se traspasara el establecimiento en el 2016, los jóvenes accedían a becas según su rendimiento académico, lo que implicaba una gran ayuda para las familias que aspiran a una educación de calidad. Considero, de acuerdo a lo que me han señalado algunos padres y apoderados, que ha existido un desmedro no sólo respecto a incentivos de los trabajadores, sino también respecto de la educación de los jóvenes”, puntualizó.
USO DE AGUA DE MAR PARA DESALINIZACIÓN
05 ABRIL 2021 – Felicito a los autores de este proyecto de ley que busca se establezca una estrategia nacional de desanilización. Ante la escasez hídrica y el cambio climático, nuestro país debe buscar nuevas fuentes de producción de agua potable, más allá del tipo de inversión que se requiera.
BONO CLASE MEDIA Y PRÉSTAMO SOLIDARIO
04 ABRIL 2021 – De manera extraordinaria sesionamos este domingo. Sabemos que siempre se pueden mejorar las medidas, pero no podemos desconocer el apoyo del Estado. A favor del #BonoClaseMedia que aumentó su cobertura para llegar a más de 10 millones de personas, otorga un bono de $500 mil a transportistas e incluye a los pensionados del sistema antiguo y quienes están bajo la modalidad de renta vitalicia, préstamos a quienes han visto disminuidos sus ingresos entre otros beneficios.Quedan pendientes nuestras Pymes, que entregan más del 70% del empleo en Chile y que se han visto severamente afectadas. Debemos buscar la forma de llegar a todas las micro y pequeñas empresas, que son clave para el desarrollo de nuestro país y economía.
EFICIENCIA HÍDRICA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
ABRIL 2021 – En el Senado aprobamos en general este PL que va en la misma línea de lo que hemos avanzado en la Reforma al Código de Aguas, buscando incentivar la eficiencia energética para paliar los efectos del cambio climático. La iniciativa requiere modificaciones y el patrocinio del Ejecutivo para poder sacarla adelante.
El proyecto ahora vuelve a Comisión para su segundo informe.
Boletín 14144-03
APLAZAR LAS ELECCIONES ES LO CORRECTO.
- [30 de marzo de 2021]
Si te lo perdiste, dale play.
NINGUNA CUARENTENA SERÁ EFECTIVA SI NO NOS CUIDAMOS.
[27 de marzo de 2021]
Sobre la grave situación que enfrenta el país y nuestra región ante un preocupante aumento de contagios de Covid-19, se refirió la senadora Carmen Gloria Aravena en radio Voz de la Tierra de Angol.
¡COMPARTE!
Mar, 2021

Senadora Aravena: “Ataque armado a equipo de TVN evidencia la existencia de Terrorismo en la Macrozona Sur”
Tras condenar el atentado sufrido por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, la parlamentaria sostuvo que se han registrado 10 ataques de este tipo en la misma zona durante las últimas dos semanas.
Junto con lamentar y condenar el cobarde atentado del cual fue víctima un equipo del Departamento de Prensa de TVN la noche de este sábado en la comuna de Tirúa , la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, manifestó que este tipo de ataques armados se viven a diario en la Macrozona Sur del país, por lo que espera se evidencie a nivel nacional la existencia de terrorismo en las regiones del Biobío y La Araucanía.
“¿Qué más tiene que pasar para que a nivel nacional se reconozca que esto no es sólo violencia rural?, estamos hablando de terrorismo con todas sus letras, pues éste se define como una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror, y eso es lo que vivimos a diario en la Macrozona Sur. Sólo durante las últimas dos semanas se han registrado 10 ataques armados de este tipo en el mismo sector de la provincia de Arauco. El Gobierno debe tomar cartas en el asunto de una vez por todas, no podemos seguir viviendo así”, sostuvo.
Asimismo, la parlamentaria añadió que “el lamentable ataque al periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez, quien sufrió la pérdida de visión de uno de sus ojos y una contusión cerebral, constituye además un atentado a la libertad de prensa, pues el equipo de TVN se encontraba en la zona en la realización de un reportaje, es decir, fueron atacados cumpliendo su labor profesional, esto es impresentable y no puede volver a ocurrir”.
Aravena agregó que minutos antes del atentado registrado en contra del equipo de TVN, en el sector del cruce San Ramón en Tirúa, también fue atacado un carabinero que se encontraba fuera de servicio, cuyo vehículo particular quedó con impactos de perdigones.
Finalmente, la senadora (independiente pro RN) aseveró que «toda la institucionalidad está al debe con esta situación, falta un compromiso real de manera transversal por parte de todos los parlamentarios para aprobar las leyes que permitan enfrentar efectivamente el terrorismo, es nuestro deber otorgar mayores recursos y herramientas a las policías y el Ministerio Público para la persecución de estos delitos».