Más de 450 niños de la escuela Emilia Romagna aprenderán a distancia a través de radio comunitaria del establecimiento

La senadora Carmen Gloria Aravena agradeció la voluntad de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, entidad que otorgó un permiso de radiodifusión para el establecimiento municipal de Traiguén.

Entregar contenidos educativos para los niños y jóvenes que no pueden acceder a clases online por falta de herramientas digitales y conectividad, es el principal objetivo que tendrá la radio comunitaria de la escuela Emilia Romagna de Traiguén. El establecimiento municipal obtuvo, por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, un permiso experimental de radiodifusión sonora, el que permitirá concretar un antiguo anhelo de esta escuela de más de 450 alumnos.

La directora del establecimiento, Andrea Muñoz, explicó que el proyecto inicial surgió en el año 2012 con la idea de implementar una radio escolar para incrementar la lectura en los estudiantes. Con el paso de los años, se logró concretar una importante inversión para adquirir el equipamiento técnico necesario para implementar una radio comunitaria.

“Estamos muy agradecidos del trabajo de la Subtel, quienes acogieron nuestra solicitud y nos otorgaron la orientación necesaria para acceder a este permiso, el que nos permitirá activar este sueño que es la radio comunitaria. También quiero destacar las gestiones y preocupación de la Senadora Carmen Gloria Aravena, quien en diciembre del 2020 tomó conocimiento de nuestro proyecto y nos acompañó en forma constante hasta que logramos concretar este anhelo”, sostuvo la directora del establecimiento.

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena indicó: “Estamos muy felices y agradecidos de la Subtel, este proyecto es innovador y realmente necesario para las familias que viven en zonas rurales, con difícil acceso, donde la conectividad es mínima. La radio comunitaria de la escuela Emilia Romagna no sólo permitirá apoyar el aprendizaje de los alumnos, sino que también se transformará en una red de apoyo para las familias y toda la comunidad, sobretodo, en el contexto de Pandemia, que tanto ha afectado a nuestra región”.

Por su parte, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, explicó que dada la enorme brecha digital existente en Chile, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha implementado nueve proyectos que permitirán un mayor despliegue de infraestructura digital, de manera de acercar las nuevas tecnologías a una mayor cantidad de ciudadanos.

“El despliegue de una mayor y mejor infraestructura no es inmediato, por lo que desde la Subtel hemos ido innovando y buscando alternativas más rápidas, como permisos provisorios de radios para favorecer la conectividad de cientos de familia y, sobretodo, para decenas de niños y jóvenes que no pueden estudiar porque no tienen las herramientas digitales ni una buena conectividad”, precisó Gidi.

PRENSA

APROBADO | REGULACIÓN DE FERTILIZANTES

 

20 ABRIL 2021 – En el Senado aprobamos en particular el PL que establece normas sobre composición, etiquetado y comercialización de los fertilizantes. Con esta iniciativa se actualizan requisitos respecto de la importación de estos productos. El PL fue despachado a la Cámara de Diputados para su tercer y último trámite legislativo.

DEBEMOS ASEGURAR EL PAGO DE PENSIONES DE ALIMENTOS

20 ABRIL 2021 – En Chile el 84% de los demandados no paga sus obligaciones, dejando a más de 70 mil niños sin su pensión de alimentos. Hoy dimos un importante paso al aprobar un PL que asegura la continuidad en el pago, cuando el demandado se encuentra bajo la modalidad de suspensión de contrato de trabajo debido a la pandemia.

La iniciativa ahora debe ser aprobada en la Cámara en su tercer y último trámite.

Senadora Aravena: «Pedimos se investiguen los vínculos entre ataques incendiarios y usurpaciones en La Araucanía»

La parlamentaria condenó la quema de una Iglesia y dos escuelas, además de solicitar a la Comisión de Seguridad poner en tabla el proyecto de usurpación.

Con profundo pesar y molestia, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, condenó los hechos de violencia y ataques incendiarios registrados durante los últimos días en la región. La parlamentaria indicó que deben investigarse los vínculos que pueden existir entre los desalojos de predios tomados ilegalmente y los atentados que han afectado a los vecinos de las zonas en conflicto.

La senadora sostuvo que no es casualidad que, en menos de una semana, se haya quemado una iglesia en Padre Las Casas y dos escuelas rurales; una en Pailahueque, comuna de Victoria, y otra en el sector de Radalco Norte, comuna de Curacautín. En estos tres hechos hubo procedimientos de desalojo de predios y enfrentamientos con la autoridad policial, horas antes y a pocos kilómetros del lugar de los ataques incendiarios.

“Los ataques a una Iglesia y a escuelas rurales de la región, deben ser condenados con fuerza por todos los políticos, pues se busca generar terror en la ciudadanía, y también se atenta contra la libertad de culto y el derecho a la educación de niños de escasos recursos, ambos derechos resguardados por nuestra Constitución. Por si fuera poco, en muchos casos las escuelas rurales mantienen un vínculo importante con la comunidad que la rodea, por lo que ataques de este tipo afectan a los niños, sus familias y a todos los vecinos”, precisó.

Asimismo, como autora de uno de los proyectos de ley que fue fusionado y que busca sancionar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, la senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, solicitó a la Comisión de Seguridad del Senado, volver a poner en tabla la iniciativa mencionada, debido a que este proyecto cuenta con urgencia legislativa.

“De acuerdo a nuestro procedimiento legislativo, cuando una iniciativa legal cuenta con discusión inmediata, ésta debe entrar en debate y ser votada a la brevedad. Quiero recordar que este delito no es un problema que afecte sólo a La Araucanía, en todo el país vemos a diario la ocupación ilegal de terrenos e inmuebles en total impunidad, incluso se forman verdaderas mafias de personas inescrupulosas que subarriendan una vivienda que nos les pertenece o venden derechos de terrenos que tampoco son de su propiedad”, puntualizó.

Finalmente, Aravena manifestó su preocupación por el alza sostenida del delito de usurpación en La Araucanía, pues de acuerdo a un informe del Ministerio del Interior, las usurpaciones de tierras en la macrozona sur han aumentado un 688% durante los primeros tres meses de este año, y en muchos de estos casos se ha visto un vínculo con otros hechos de violencia, por lo que se requiere urgente de un plan de prevención en terreno por parte de la autoridad pertinente en la zona.

PRENSA

Realizarán obras de mejoramiento en el Puente El Globo de Collipulli


La senadora Carmen Gloria Aravena agradeció a Obras Públicas por escuchar el clamor de la ciudadanía y del alcalde Manuel Macaya.

Tras finalizar una reunión de coordinación entre el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, la senadora Carmen Gloria Aravena y el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal; la autoridad regional anunció la pronta ejecución de las primeras obras de mejoramiento del puente El Globo, principal vía de conexión con la zona rural de Collipulli y también con la capital provincial de Malleco.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, explicó que las obras de mejoramiento y conservación del puente son responsabilidad de su cartera y no del municipio, por lo que a la brevedad se iniciarán las primeras obras para cumplir con una necesidad urgente para los cientos de personas que transitan a diario por esta estructura.

“La senadora Aravena nos ha pedido soluciones y apurar la ejecución del proyecto de conservación de este puente, para optimizar su funcionamiento, por lo que vamos a trabajar en dos partes. Primero, a la brevedad posible, Vialidad realizará los primeros trabajos en los accesos y señalética. De manera paralela, vamos a acelerar la ejecución del proyecto de conservación final, que significa un mejoramiento integral y estructural del puente El Globo”, sostuvo el seremi.

Por su parte, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, indicó que: “Es una muy buena noticia saber que el próximo mes las máquinas de la Dirección de Vialidad comenzarán los trabajos de reparación del puente El Globo. Insistimos en que es una necesidad urgente para la comunidad de Collipulli, sobre todo porque es la única vía que conecta con la capital de la Provincia de Malleco. Agradezco las gestiones pertinentes de cada actor político y de la senadora Aravena, para la conservación definitiva que se realizará mediante un gran proyecto”.

Finalmente, la senadora Carmen Gloria Aravena, agradeció la recepción y respuesta por parte de Obras Públicas, recordando que desde el inicio de su período ha insistido en la necesidad de obras de conservación en este puente, así como también en caminos rurales y otras obras para las comunas de Collipulli, Ercilla y Angol.

“Agradezco el compromiso del Ministerio de Obras Públicas ratificado por el seremi Henry Leal, quien nos ha señalado que prontamente se iniciarán los primeros trabajos. En el 2019 llegamos hasta la Subsecretaria de Obras Públicas en Santiago, y junto al alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, realizamos una serie de peticiones que comienzan a ejecutarse”, precisó.

La senadora añadió que las obras que deben realizarse no son menores, puesto que el puente El Globo se encuentra desde hace años en muy malas condiciones, y se debe considerar que por esta estructura circulan cerca de 400 camiones a diario.

PRENSA

Senadora Aravena: “Alrededor del 25% de la población vive en condominios, por eso era urgente modernizar la normativa”

-La parlamentaria se refirió a la aprobación en Sala del informe emanado por la Comisión de Vivienda relativo al proyecto que modifica la Ley de Copropiedad Inmobiliaria. 

-La iniciativa deberá ser revisada en última instancia por una Comisión Mixta, para resolver una serie de puntos controversiales.

La tenencia de mascotas, resolución de conflictos, obligaciones económicas de los copropietarios, planes de emergencia, además de la creación de un Registro Nacional de Administradores de Condominios a cargo del Minvu, son algunos de los aspectos que incluye la modificación a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

Transcurridos más de tres años de discusión, la Sala del Senado aprobó, en su tercer trámite legislativo, el informe emanado por la Comisión de Vivienda y Urbanismo relativo a esta iniciativa. La Comisión optó por rechazar una serie de modificaciones que se realizaron al proyecto en la  Cámara de Diputados, por lo que éste deberá ser resuelto en una Comisión Mixta.

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena, quien presentó una serie de indicaciones a la iniciativa mientras integró la Comisión de Vivienda del Senado, explicó que en Chile alrededor de un 25% del total de viviendas están bajo el régimen de copropiedad, no obstante la legislación no había sido modificada en 24 años, desde su creación en 1997.

“Durante más de un año y medio me tocó trabajar y presentar indicaciones a este proyecto. Estoy contenta y conforme con el resultado, espero que esta ley sea promulgada dentro del primer semestre de este año. Cerca del 25% de la población vive en condominios y se proyecta que esa cifra aumente de sobremanera durante los próximos años, con la serie de dificultades que eso implica para la convivencia entre copropietarios, por eso era relevante modernizar la ley”, sostuvo Aravena.

A grandes rasgos, “el proyecto incluye la obligación de planes de emergencia, una nueva clasificación de los condominios, creando la figura de subadministrador, además del Registro Nacional de Administradores. Por otro lado, se especifica el concepto de “obligaciones económicas”, es decir, los gastos comunes, fondo común de reserva, multas, intereses y la posibilidad de convenios de pago, de acuerdo a lo que se especifique en el reglamento de la copropiedad”, añadió.

Asimismo, uno de los cambios fundamentales está relacionado con los derechos y deberes que tienen los habitantes de un condominio, puesto que los respectivos Reglamentos de Copropiedad no podrán contener normas que vulneren la Ley contra la Discriminación. Con esto, no podrá prohibirse la tenencia de mascotas y animales de compañía dentro de las respectivas unidades, pero sí se podrá limitar la exposición de estas mascotas en los espacios públicos.

PRENSA

MÁS DEL 20% DE LA POBLACIÓN VIVE EN CONDOMINIOS. ES URGENTE TERMINAR TRAMITACIÓN DE LEY DE COPROPIEDAD

14 ABRIL 2021 – En la Sala aprobamos el informe de la Comisión de Vivienda del Senado por PL de Copropiedad Inmobiliaria, las diferencias con la Cámara de Diputados deberán resolverse en Comisión Mixta. La ley contempla la tenencia de mascotas; obligaciones económicas para los copropietarios, a quienes se otorga la posibilidad de convenios de pago; plan de emergencias y la creación de un Registro Nacional de Administradores, entre otros aspectos.

NUEVO SISTEMA AUTOMATIZADO PARA INFRACCIONES DE TRÁNSITO

13 ABRIL 2021 – La Sala del Senado aprobó en general el PL que crea un sistema automático para cursar infracciones de tránsito. En Chile, en promedio, 5 personas fallecen al día en un accidente de tránsito, donde el exceso de velocidad es el principal factor, por lo que es primordial generar mayor conciencia vial y un cambio cultural que nos permita salvar vidas.

La iniciativa pasa a la Comisión de Transporte para su análisis en particular.

Senadora Aravena solicitó facilitar el acceso a anticonceptivos durante la pandemia

La parlamentaria pidió un pronunciamiento del Ministerio de Salud, debido a denuncias de mujeres que no han podido comprar sus medicamentos a través de Internet. 

Ante la serie de denuncias que se dieron a conocer por redes sociales durante este fin de semana, donde se manifestó la dificultad para comprar pastillas anticonceptivas por Internet, la senadora Carmen Gloria Aravena, solicitó un pronunciamiento al Ministerio de Salud, para buscar la forma de facilitar el acceso a medicamentos en el momento más crítico de la pandemia.

Al respecto, la parlamentaria (independiente pro RN) indicó: “Que te exijan la receta médica para comprar tus anticonceptivos de siempre es preocupante. No es momento de entorpecer el acceso a estos medicamentos que las mujeres utilizamos para evitar un embarazo no deseado o controlar una enfermedad, sobretodo, porque al descontinuar el tratamiento, aunque sea un sólo día, los anticonceptivos pueden perder su efectividad”, sostuvo Aravena.

Si bien, el Instituto de Salud Pública (ISP), a través de un comunicado, explicó que no se ha emitido ninguna normativa extraordinaria diferente a lo que ya está dispuesto en el Código Sanitario, no se entiende la diferencia de criterio para acceder al medicamento.

“En medio de una pandemia, donde el 80% de la población está en cuarentena y se busca disminuir la movilidad de las personas, debiéramos evitar exigir la presencia en una farmacia para poder acceder a medicamentos de uso corriente. Es por eso, que le pedimos al Ministerio de Salud que se pronuncie al respecto, para que a ninguna mujer se le niegue el acceso a un anticonceptivo”, puntualizó la senadora.

Prensa