Entrevista Radio Esperanza

 

Sobre la grave situación por los múltiples atentados que se registraron durante la tarde de este jueves en la comuna de Lumaco y la urgencia de acelerar la tramitación de proyectos de ley en materia de seguridad para enfrentar el terrorismo en la Macrozona Sur, comenté hoy en entrevista por Radio Esperanza.

SENADO APRUEBA BONO DE $200 MIL PARA QUIENES SE QUEDARON SIN FONDOS EN SU AFP.

Este nuevo beneficio llegará a más de tres millones de personas que se quedaron sin fondos en su AFP, debido a los retiros del 10% previos. Es evidente, la urgencia de la tramitación de la Reforma de Pensiones, más aún en los tiempos complejos que nos aquejan.

El PL fue aprobado y despachado a su tercer trámite, para ser prontamente promulgado.

SENADO APRUEBA BONO DE $200 MIL PARA QUIENES SE QUEDARON SIN FONDOS EN SU AFP.

06 MAYO 2021 – Este nuevo beneficio llegará a más de tres millones de personas que se quedaron sin fondos en su AFP, debido a los retiros del 10% previos. Es evidente, la urgencia de la tramitación de la Reforma de Pensiones, más aún en los tiempos complejos que nos aquejan.
El PL fue aprobado y despachado a su tercer trámite, para ser prontamente promulgado.

SENADO APRUEBA LA PRIMERA LEY APÍCOLA DE CHILE.

04 MAYO 2021 – Tras más de cinco años de tramitación, por fin vemos un avance significativo para la primera Ley Apícola de Chile. Agradezco a las agrupaciones de apicultores y a todos quienes colaboraron en la realización de este proyecto de Ley. La iniciativa ahora debe ser votada en La Cámara de Diputados en su segundo trámite. Pedimos se le dé suma urgencia a un PL tan relevante para Chile, para que pueda convertirse en Ley este año.

Senadora Aravena: “Se fiscalizará el uso de recursos del sostenedor del Liceo Camilo Henríquez de Temuco”

La parlamentaria indicó que mediante un oficio, el director nacional de la Superintendencia de Educación, explicó las acciones a seguir por parte de la entidad.

En un extenso oficio, de más de 50 páginas, el director nacional de la Superintendencia de Educación, Cristián O’Ryan, respondió el requerimiento realizado hace tres semanas por la senadora Carmen Gloria Aravena, que informó acerca del conflicto que aqueja a los alumnos, apoderados y trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, quienes se encuentran en huelga desde hace más de 50 días. 

En el documento recepcionado por la parlamentaria, la Superintendencia de Educación señala que realizará diversas acciones que se enmarcan dentro de sus atribuciones, relacionadas con la fiscalización de la idoneidad del representante legal del sostenedor, además de incorporar en el Programa de Fiscalización de Uso de Recursos 2021, a todos los establecimientos educacionales administrados por la «Corporación Educacional El Bosque», con el objetivo de conocer su real situación financiera. 

“Es urgente buscar soluciones al conflicto del emblemático Liceo Camilo Henríquez, para que sus tres mil alumnos puedan retomar sus clases. En este contexto, la Superintendencia respondió a nuestro oficio, señalando que se fiscalizará el uso de los recursos de todos los establecimientos administrados por la Corporación El Bosque, además de revisar la idoneidad del sostenedor», sostuvo Aravena. 

Asimismo, la parlamentaria indicó que «es muy importante verificar el estado financiero del Liceo Camilo Henríquez y de otros establecimientos del sostenedor, pues este es el principal argumento que utilizan para señalar que se han visto impedidos de cumplir con las demandas planteadas por el sindicato de trabajadores, no cumpliendo tampoco con sus obligaciones laborales».

En el mismo oficio enviado a la senadora, la Superintendencia de Educación indica que, durante el año 2021, han recibido 50 denuncias en contra del establecimiento educacional en cuestión, por lo que desde que tomaron conocimiento de los hechos, han generado una coordinación entre el Director Regional de la Superintendencia, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de La Araucanía y la Dirección del Trabajo para colaborar y determinar soluciones para la comunidad educativa.

Cabe señalar que, en septiembre de 2019, el Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez de Temuco intentó llevar a cabo una negociación colectiva, no obstante, la “Corporación Educacional El Bosque”, entidad que administra el establecimiento desde julio de 2016, se ha negado reiteradamente a negociar y tras judicializar el conflicto no ha cumplido resoluciones de distintas instancias judiciales.

PRENSA