Comparto nota de prensa acerca del proyecto que presentamos, que busca modificar el Código Penal para que se respete el derecho constitucional a la educación y seguridad de las escuelas.
May, 2021

Comparto nota de prensa acerca del proyecto que presentamos, que busca modificar el Código Penal para que se respete el derecho constitucional a la educación y seguridad de las escuelas.
En el Senado expusimos la situación que aqueja a 2.800 alumnos que llevan 80 días sin clases, debido a la huelga legal de los trabajadores del Liceo Camilo Henríquez. La Corporación «El Bosque» se ha negado al diálogo, vulnerando el derecho a educación de niños y adolescentes. Pedimos al Ministerio de Educación que intervenga y designe un administrador provisorio, pues el sostenedor ha incumplido reiteradamente la Ley, contando a la fecha con más de 120 causas y demandas en su contra por prácticas antisindicales y vulneración de derechos fundamentales.
El Senado aprobó y despachó el PL que fija tasas máximas a cobrar por emisores en el mercado de pagos con tarjetas. Esta iniciativa establece condiciones para un mercado más competitivo para las MiPymes, disminuyendo los costos de transacción.
Comparto nota de prensa por el lamentable deceso del Sargento 1° de Carabineros, Francisco Benavides.
25 MAYO 2021 – Hemos insistido en la necesidad de revisar en la Comisión de Agricultura el PL que establece que los proyectos de plantaciones forestales deben someterse a un estudio de impacto ambiental. Nos parece importante conocer el costo que esta iniciativa legal puede tener en nuestra pequeña agricultura.
Comparto la nota publicada en radio Agricultura sobre el lamentable asesinato del Sargento 1° de Carabineros, Francisco Benavides, quien fue emboscado y baleado en un operstivo en Collipulli.
Pese a estar en una zona de conflicto, productores de vino del Valle de Malleco han logrado que la agricultura moderna pueda convivir con la cosmosvisión mapuche. En cerca de 150 hectáreas de viñedos, nacen los mejores chardonnay y pinot noir del país.
20 MAYO 2021 – En forma unánime, en el Senado aprobamos PL que establece paridad en directorios de empresas públicas, de manera que ningún sexo supere el 60%. Además, en Comisión de Economía acordamos trabajar en otro proyecto que incluya al sector privado. El PL pasa ahora a la Cámara de Diputados.
Desde el inicio de la pandemia, muchas madres han debido optar por dejar de trabajar, siendo el cuidado de los niños la razón del aumento del desempleo femenino. Agradezco haber podido patrocinar este proyecto tan relevante para que muchas mujeres puedan trabajar a distancia y seguir cuidando a sus hijos menores de 12 años mientras dure la crisis sanitaria.